Somos una organización de la sociedad civil, conformada por científicos especialistas en diferentes áreas del conocimiento, quienes nos abocamos a apoyar en la resolución de diferentes problemas que afectan a nuestro entorno social. Colaboramos con otras organizaciones de la sociedad civil y universidades del país.
Ayudar a crear una sociedad equitativa y no excluyente haciendo uso de científicos especialistas en diferentes áreas del conocimiento.
Apoyar a los grupos de mayor vulnerabilidad de nuestra sociedad, en problemas de salud, seguridad pública y procuración de justicia. Facilitándoles herramientas científicas para logar su bienestar en su entorno social y familiar.
El consumo de drogas en niños y adolescentes en México ha llegado a niveles alarmantes, el acceso a información y presión social es más fuerte que nunca.
Tlamalhuiliztli cuenta con un programa destinado al Diagnóstico, tratamiento y canalización de jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, consumidores de drogas y estupefacientes.
Las adicciones se pueden combatir con apoyo, comprensión y acciones reales.
Contamos con un programa de Análisis de suelos y aguas, sospechosas de haber sido contaminadas.
70 % de los cuerpos de agua en el país están contaminados. Buscamos disminuir el porcentaje de gente que sobrevive consumiendo agua contaminada, que lava su ropa, se prepara el café, lava sus dientes y trastes con agua con sustancias tóxicas como arsénico, plomo, mercurio, glifosato y cuyos impactos a la salud y sociales son aún más fuertes.
La Glicosilación es una enfermedad poco conocida, se diagnosticó por primera vez en México en 2014.
En Tlamalhuiliztli desarrollamos un programa que elabora Análisis molecular de niños con sospecha de padecer desordenes congénitos de la glicosilación.
Los cuadros clínicos son variados pero la mayoría de los CDGs se acompañan de retraso mental de leve a severo por lo que deben ser descartados en cualquier persona que los presente, independientemente de si se encuentra asociado o no a otros síntomas.
Ofrecemos Investigación detallada en diferentes áreas de las ciencias forenses, en apoyo a las familias que tienen casos de una mala integración de las carpetas de investigación por parte de instituciones procuradoras de justicia.
Imparten en UAEM a familiares de víctimas taller de identificación humana
Por trámites burocráticos no salió del penal uno de los detenidos de Chalchihuapan